¿Cuántos galones de savia se necesitan para producir un galón de jarabe de arce? ¿Cuántos galones de jarabe de arce produjeron los productores de arce de Vermont la temporada pasada? ¿Alguna vez te has preguntado qué se necesita para que el jarabe llegue del árbol a tus panqueques?

Una tradición de Vermont que se ha transmitido de generación en generación, el arce, al parecer, corre por las venas de muchos habitantes de Vermont. Pero ¿cómo llega del árbol a tus panqueques de suero de leche favoritos? Mucho trabajo, paciencia y dedicación. Te sorprenderá saber que cultivar arce no es solo un pasatiempo primaveral para algunas familias, sino un trabajo para todo el año.

Justo antes del inicio de la temporada, los productores de azúcar comienzan a sangrar los arces de forma responsable. Son muy selectivos con los árboles que eligen para sangrar; un árbol debe tener al menos entre 25 y 30 cm de diámetro para recibir un solo surtidor. Los árboles más grandes pueden tener varios surtidores. Una vez que la naturaleza entra en un patrón de congelación y descongelación, la presión aumenta en los árboles y la savia comienza a fluir. La savia se recoge en un área central de recolección. Los icónicos cubos metálicos, aunque todavía se utilizan, no son la única forma de transportar la savia a la caseta de azúcar. Muchos productores utilizan tuberías que conectan varios árboles a una sola línea que va directamente a la caseta.

Algunos fabricantes de azúcar utilizan ósmosis inversa para eliminar parte del agua de la savia antes de hervirla. Esto reduce el tiempo que la savia necesita para hervirse, lo que puede resultar en una mayor producción en menos tiempo. A continuación, la savia se transfiere a un evaporador para ser hervida. Aquí es donde se obtiene el primer olor de ese dulce vapor con aroma a arce (y los vecinos pasan porque también comienzan a olerlo). Se necesitan aproximadamente 40 galones de savia para hacer un solo galón de jarabe de arce. Pero esto puede variar según la densidad de la savia. A medida que el agua se evapora, la savia comienza a espesarse y caramelizarse para parecerse más al jarabe de arce que todos conocemos y disfrutamos. Una vez que el jarabe burbujeante alcanza los 219 grados, está listo para ser extraído del evaporador. Luego se filtra, se clasifica por sabor y color, y se envasa. O, si hay bastante nieve, puedes recoger un poco, cubrirla con jarabe caliente y disfrutar de la tradición vermontesa de "Azúcar sobre Nieve" (¡no olvides las donas elevadas!). Si nunca has probado "Azúcar sobre Nieve", visita tu azucarera local durante el fin de semana de puertas abiertas del Arce de Vermont. No te decepcionarás. Una vez que el clima se mantiene cálido, termina la temporada de producción de azúcar. Los productores abren sus grifos, limpian el equipo y se preparan para vender el fruto de su trabajo.

En 2017, los habitantes de Vermont produjeron el 46 % de toda la producción de jarabe de arce en Estados Unidos y el 8 % a nivel internacional, con 1,98 millones de galones de este dulce producto. En 2015, los productores de azúcar de Vermont adoptaron las Normas Internacionales de Clasificación para clasificar el jarabe que producen. El grado Fancy se convirtió en Golden Delicate, el grado Medium Amber en Amber Rich, el grado B en Dark Robust y el grado C/Commercial en Very Dark Strong.

Quisiera terminar esta publicación agradeciendo a Terry Libby, Kevin Marshia y a toda la familia Libby/Marshia de Libbyland Sugarhouse en Chelsea, Vermont, por permitirme charlar con ellos mientras trabajaban y tomar fotos para esta publicación. Fue una experiencia increíble de la que agradezco haber tenido la oportunidad de formar parte. Abajo hay una foto de Terry sosteniendo un cubo que se ha usado para registrar la cantidad de grifos y galones producidos por la familia Libby desde 1972.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados